banner

Blog

May 26, 2023

Chris Selley: adulto

Por supuesto, es una posición extrema decir que las escuelas deben (!), bajo cualquier circunstancia, mantener en secreto información médica importante sobre sus estudiantes.

La cuestión de cómo tratar con niños que quieren usar una identidad de género y un nombre diferente en la escuela, sin que sus padres lo sepan, nunca debería haberse convertido en el turbio fútbol político que tiene. Cada niño, cada familia, cada comunidad es diferente, y los profesionales dedicados deberían poder encontrar el mejor enfoque en cada caso, sin el obstáculo de alguna política general con motivaciones políticas.

Disfruta de las últimas noticias locales, nacionales e internacionales.

Disfruta de las últimas noticias locales, nacionales e internacionales.

Crea una cuenta o inicia sesión para continuar con tu experiencia de lectura.

¿No tienes una cuenta? Crear una cuenta

Desgraciadamente, dejarlo en manos de los profesionales no otorga ningún punto a ninguna de las partes en las guerras culturales. Y a pesar de toda la cobertura mediática positiva que ha recibido el lado de "no decir", está perdiendo mucho. Después de algunos contratiempos en New Brunswick, donde el tema se enredó con los problemas de liderazgo del Primer Ministro Blaine Higgs, los líderes conservadores parecen estar adoptando con confianza la única política lógica disponible para ellos: los padres deben saber lo que está pasando con sus hijos. Obviamente.

La Política 713 de New Brunswick sobre el tema ha estado en vigor desde julio: el uso “formal” de un nuevo nombre o género requiere el consentimiento de los padres para estudiantes menores de 16 años. Saskatchewan implementó recientemente reglas similares. Y Ontario también está trazando una línea en la arena. "Los padres deben participar plenamente y ser plenamente conscientes de lo que sucede en la vida de sus hijos", dijo el lunes a los periodistas el ministro de Educación provincial, Stephen Lecce, sin polémica. "A menudo hay implicaciones para la salud y creo que debemos respetar los derechos de los padres y reconocer que estas pueden ser decisiones que cambian la vida".

También el lunes, CBC obtuvo un video del líder conservador federal Pierre Poilievre diciendo cosas escandalosas en un evento del Día de la Independencia de Pakistán a principios de este mes. Cosas escandalosas como: "Queremos que todos los padres tengan la libertad de criar a sus hijos con sus propios valores". Si esa frase estuviera en la Guía de Ciudadanía, nadie (fuera de Quebec) se inmutaría.

La ex primera ministra de Ontario, Kathleen Wynne, calificó los comentarios de Lecce y Poilievre de "repugnantes". "Para algunos niños, la escuela es el lugar más seguro de sus vidas", afirmó. El primer ministro Justin Trudeau ha sido igual de estridente. "Los actores políticos de extrema derecha están tratando de superarse a sí mismos con los tipos de crueldad y aislamiento que pueden infligir a estas personas ya vulnerables", dijo en junio sobre la política de Nuevo Brunswick.

Una encuesta del Instituto Angus Reid publicada esta semana confirmó lo que el sentido común fuera de la burbuja debería haberles dicho a todos los involucrados: muy pocos canadienses (14 por ciento) creen en una política en la que “los padres no deberían estar informados ni tener voz y voto”. en el cambio de género de un niño.

La impopularidad de tal idea es prácticamente universal. A los quebequenses (11 por ciento de apoyo) les desagrada tanto como a los saskatchewaneses (11 por ciento). Los canadienses del Atlántico fueron los que más lo apoyaron... con apenas un 28 por ciento. Fue más popular entre los jóvenes de 18 a 24 años (el grupo más cercano a los niños afectados por tales políticas y los recién graduados de escuelas públicas de mentalidad progresista), pero el apoyo fue sólo del 28 por ciento incluso entre ese grupo.

Si le sorprende que el 78 por ciento de los canadienses sienta que las escuelas deberían al menos informarles si su hijo tiene la intención de hacer algo que cambie su vida, y tal vez requerir también el consentimiento, realmente necesita salir de cualquier burbuja en la que esté atrapado. Por supuesto, es una posición extrema decir que las escuelas deben (!), bajo cualquier circunstancia, ocultar información médica importante sobre sus estudiantes a sus padres. Mire esa política por unos minutos. Déjalo respirar. Quizás salga a caminar y vuelva a hacerlo con mejores argumentos.

Wynne presenta el caso más poderoso a favor de una política de “no decir”: un niño que se siente miserable en todas partes menos en la escuela. Pero realmente sólo funciona en un momento congelado del tiempo. Habiendo guardado y respetado el secreto del niño, ¿y luego qué? Seguramente ese no es el final de las responsabilidades de la escuela hacia un niño, y tal vez hacia una familia, que necesita ayuda profesional. No es que sea un plan infalible a largo plazo: cuanto más se opone una determinada comunidad a la expresión de género alternativa, más probable es que la noticia llegue a casa de todos modos, y tal vez caiga como una bomba, cuando sea necesario. No tengo.

Escuchará decir que a los niños a menudo se les permite tomar decisiones médicas por sí mismos como “menores maduros”. Entonces, ¿por qué no dejar que sean otra persona en la escuela y mantenerlo en secreto?

Bien, veamos. En primer lugar, a los menores maduros se les permite tomar decisiones médicas después de consultar con médicos, a diferencia de, digamos, la señora Crosby, la profesora de arte. También es muy difícil, en la práctica, que los niños organicen y consientan procedimientos médicos que cambien sus vidas sin involucrar a sus padres en algunos pasos. También es difícil desde el punto de vista legal: Quebec, por ejemplo, exige la notificación a los padres en determinadas circunstancias cuando un niño busca atención médica de forma independiente. Y, por supuesto, los médicos en algunos casos deciden que los niños no son lo suficientemente maduros emocionalmente para tomar ciertas decisiones.

Quizás la peor parte de que este tema esté politizado es que las políticas supuestamente escandalosas y peligrosas que se están aprobando tienen cláusulas perfectamente razonables que tratan de los casos más delicados... sólo que nadie quiere saberlo. La política de New Brunswick es alentar a los estudiantes reacios a incluir a sus padres a discutir el asunto con “profesionales apropiados”, quienes podrían concluir que “no es lo mejor para el estudiante” compartir la información. La nueva política de Saskatchewan es, en términos generales, similar. El lunes, Lecce inició sus comentarios señalando que las escuelas saben cómo manejar “circunstancias excepcionales” o “situaciones de daño potencial para el niño”; es decir, no van a tocar la bocina en la primera oportunidad para delatar niños trans a sus padres intolerantes.

Quiero decir, por supuesto que no lo son. Son maestros, directores y consejeros académicos, no demonios, y tampoco lo son los diseñadores de la política. Estas caricaturas de la guerra cultural no ayudan en nada a los niños en crisis. Los niños necesitan que los mayores actúen según su edad. Ojalá conozcan alguno en la escuela.

• Correo electrónico: [email protected] | Twitter: celey

Postmedia se compromete a mantener un foro de discusión animado pero civilizado y anima a todos los lectores a compartir sus puntos de vista sobre nuestros artículos. Los comentarios pueden tardar hasta una hora en moderarse antes de aparecer en el sitio. Le pedimos que mantenga sus comentarios relevantes y respetuosos. Hemos habilitado las notificaciones por correo electrónico: ahora recibirá un correo electrónico si recibe una respuesta a su comentario, hay una actualización de un hilo de comentarios que sigue o si un usuario al que sigue comenta. Visite nuestras Normas comunitarias para obtener más información y detalles sobre cómo ajustar la configuración de su correo electrónico.

Para contribuir a la conversación, debes iniciar sesión. Si aún no estás registrado, crea tu cuenta ahora; es GRATIS.

Opciones para diferentes preferencias y presupuestos.

Etsy, Our Place y Gap, por nombrar algunos

Consigue unos tacones sanos, felices y sin grietas mientras ahorras dinero en innumerables visitas al salón de manicura.

Apple Inc. ha fijado el 12 de septiembre como fecha para su mayor evento de actualización de productos del año, cuando presentará la línea iPhone 15 y los relojes inteligentes de próxima generación.

The It List: la marca internacional de joyería presenta tres nuevas colecciones con diamantes cultivados en laboratorio.

incluido
COMPARTIR